Así se distribuyen los ERTEs en La Palma por sectores y municipios

Tras la declaración del estado de alarma por la crisis del coronavirus y la reducción de la actividad laboral que esto supuso, los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) se convirtieron en la principal “vía de escape” que el Gobierno de España propuso en este momento a las empresas para combatir las consecuencias económicas.

Bajo los efectos de esta medida, en la Isla de La Palma se ha registrado un total de 792 solicitudes de ERTEs, que afectan a 3.486 personas, según datos recogidos por Funcatra y Obecan. De estas solicitudes, 52 van destinadas a la reducción de jornada y 775 a la suspensión temporal del contrato.

Más del 60% de las solicitudes de ERTEs se produjeron entre el 23 y el 27 de marzo y más del 77% afectan a pequeñas empresas de entre 1 y 5 trabajadores. El sector más afectado es el de la Hostelería con un 39% de los expedientes. En la siguiente imagen se muestran los porcentajes en cuanto a los sectores y la forma de las empresas:

En la Isla más del 50% de los ERTEs se concentran en Los Llanos de Aridane y Santa Cruz de La Palma. Así se distribuyen por municipios:

Deje un comentario

Su e-mail no será publicado.

*

*

*