Área de residencia y área de declaración: los factores que influyen al contabilizar los casos de coronavirus

Días tras día, desde que comenzó la propagación del coronavirus, se publican datos actualizados del número de casos positivos, fallecimientos, altas y hospitalizaciones o aislamientos domiciliarios. Si bien, estos datos requieren una segregación previa para poder asignarlos a una Isla o municipio. Es por ello que primero se conocen los datos globales y unas 16 horas después los pormenorizados.

Cuando una persona se somete a una prueba de detección de coronavirus y da positivo, existen varios factores que hay que tener en cuenta para contabilizarlo en una Isla u otra o en un municipio u otro. Estos datos son el área de residencia y el área de declaración. El área de residencia corresponde al municipio en el que reside dicha persona y, por ende, el que consta en su tarjeta sanitaria. El área de declaración corresponde al lugar donde esa persona se encontraba cuando fue diagnosticada.

Por ejemplo, una persona puede ser diagnosticada y puesta en aislamiento en Santa Cruz de Tenerife, pero que en su tarjeta sanitaria, a través de la cual se registra en el sistema al dar positivo, su residencia corresponda a otra Isla o municipio. Para que la contabilización de este caso corresponda con la realidad, se debe tener en cuenta que si estos datos no coinciden, hay que reasignarlos para que se sumen en la Isla y el municipio en el que fueron detectados y no en otro.

Podemos observar cómo influyen ambos factores en el siguiente mapa (Fuente: Consejería de Sanidad), correspondiente a los datos actualizado hoy: 

Otro ejemplo lo podemos encontrar en la siguiente tabla (Fuente: Consejería de Sanidad), donde se muestran los casos activos en domicilio. A la izquierda se muestran los datos según la residencia y, a la derecha, los datos según el área de declaración. Si tuvieramos únicamente en cuenta el área de declaración y no hicieramos la segregación por municipios, la gran mayoría de los casos estarían ubicados en Breña Alta, ya que es el municipio donde se encuentra el Hospital General:

Al observar estos datos, si hacemos una suma total, vemos que el número resultante no coincide con los 68 casos activos que se encuentran actualmente en la Isla. Esto es porque existe otro factor que también se debe tener en cuenta y es que hay personas, como turistas, extranjeros o personas sin hogar, que se contabilizan en el cómputo total, pero que no se pueden asignar a ningún municipio porque carecen de tarjeta sanitaria y/o residencia.

Casos positivos en Canarias

Durante las últimas 24 horas en las Islas se han contabilizado 27 casos postivos, una de las cifras más bajas desde que se “disparó” la pandemia, lo que acumula un total de 1.649 personas que han contraído la enfermedad. De estas, 85 han perdido la vida y 157 han superado el virus.

Deje un comentario

Su e-mail no será publicado.

*

*

*