Quantcast

Santa Cruz de La Palma aprueba su presupuesto de 2020 por más de 19 millones

El gobierno de Santa Cruz de La Palma (PP-CC) ha aprobado durante el último pleno ordinario celebrado el viernes, su presupuesto municipal para 2020 por un valor de poco más 19 millones de euros, que ha estado marcado por “dos hitos importantes” como son encontrarnos en “Año lustral” y la salida del Plan de ajuste.

Tras casi cuatro horas de sesión plenaria, la mayoría de ellas dedicadas a la aprobación del presupuesto, se rechazaron las enmiendas presentadas por los grupos de la oposición presentes, 14 de ellas del PSOE (correspondientes a 265.000 euros) y una a la totalidad de NNCC, a la que también se sumaron los socialistas. Por su parte, el concejal de Ciudadanos no pudo asistir al pleno.

De los 19 millones de euros del presupuesto capitalino, destacan los 9,3 dedicados a Personal y los 2,4 millones dedicados a las Fiestas Lustrales que tendrán lugar este año. En cuanto a la partida destinada a Personsal, el concejal de Hacienda, Víctor Francisco Herrera, señaló que es “la primera vez que se recoge, de forma bastante fiel, los gastos de personal adecuados a la realidad de la plantilla que tiene el ayuntamiento”, aunque “nos gustaría tener ya una RPT actualizada”. En lo que se refiere a La Bajada de La Virgen, la partida será gestionada por el Organismo Autónomo, y el hecho de encontrarnos en “Año de Bajada” ha motivado también la urgencia de contar con un presupuesto aprobado.

Una urgencia que fue también criticada por la oposición, que exigía al grupo de gobierno esperar “un par de semanas más”, ya que no se han cumplido “los requisitos legales de que entre el 1 de enero”, con la finalidad de estudiar el documento y las enmiendas en mayor profundidad.

Por su parte, el grupo de gobierno rechazó las enmiendas “en su totalidad” y defendió que el presupuesto “marca la política que nos hemos puesto para esta legislatura”. Con la salida del Plan de ajuste, es “la primera vez que el ayuntamiento no tiene deuda financiera” y esto ha llevado al gobierno a “apostar, por un lado por tratar de mejorar los servicios públicos que se prestan a los ciudadanos y asumir una mayor inversión con fondos propios del ayuntamiento, siempre con la vista pueda en la aprobación definitiva del Plan General como auténtico motor del desarrollo económico de la ciudad y generador de empleo”.

Deje un comentario

Su e-mail no será publicado.

*

*

*