Santa Cruz de La Palma ha sido una de las localidades españolas seleccionadas, junto a Alzira (Valencia), Santiago de Compostela (La Coruña) y Guadix (Granada), en la primera fase del Concurso Direhaus, que convocaba a los municipios españoles a presentar sus propuestas de rehabilitación o remodelación de diferentes espacios arquitectónicos. Ahora los seleccionados pasarán a una segunda face que consiste en un Concurso Internacional de ideas, convocado por el Ministerio de Fomento, dirigido a arquitectos y urbanistas de cualquier nacionalidad que podrán presentar propuestas para cualquiera de los emplazamientos seleccionados en la primera fase.
En el caso de Santa Cruz de La Palma, el proyecto atrajo el interés del jurado al proponer una serie de actuaciones dirigidas a mejorar el entorno de la Plaza de San Fernando, la antigua puerta norte de la ciudad y el Castillo de Santa Cruz del Barrio del Cabo, así como su conexión con la Alameda, eje principal de la ciudad y de gran importancia simbólica para los palmeros. Esta propuesta llega en un momento en el que el Cabildo Insular ha aprobado un proyecto de cubrición para el tramo final del Barranco de las Nieves, lo que permitirá aprovechar la nueva plataforma generada como espacio público, reintegrando en el núcleo central de la ciudad los espacios situados al norte de la misma. El objetivo es recuperar el carácter histórico del antiguo acceso a la localidad, reordenar los espacios públicos y generar un nuevo foco de actividad con la creación de un espacio museístico.
Todas las candidaturas fueron analizadas cuidadosamente por un jurado formado por representantes del Ministerio de Fomento, el Ministerio de Cultura, el Consejo Superior de Arquitectos de España, INTBAU (International Network for Traditional Building, Architecture & Urbanism) y el Premio Rafael Manzano.
La segunda fase del concurso está convocada por el Ministerio de Fomento, que se abrirá en las próximas semanas y concluirá el 10 de marzo.
Concurso Direhaus
El Concurso de Arquitectura Richard H. Driehaus es un concurso internacional dirigido a promover la práctica de una arquitectura y un urbanismo que preserven y den continuidad a las tradiciones locales y que contribuyan a generar una estructura urbana más bella, coherente, sostenible y socialmente integradora. Se fomenta el uso en los diseños de los materiales y técnicas propios del lugar, así como de soluciones eminentemente tradicionales que pudieran proporcionar mayor empleo y de mejor calidad a los trabajadores de la construcción de la zona. Las propuestas seleccionadas pueden servir de modelo para diseños arquitectónicos y urbanos más sensibles a esta problemática y más comprometidos con la conservación del patrimonio cultural español.
El concurso se desarrolla en dos fases sucesivas. En la primera, se convoca a los municipios españoles a presentar posibles temas y emplazamientos para el concurso. Entre las propuestas recibidas, un jurado internacional, integrado por representantes de las distintas instituciones que colaboran en esta iniciativa, elige las que mejor se ajustan a los objetivos y criterios planteados y que se han considerado más viables de cara a su posible aplicación o ejecución posterior.
En la segunda fase del concurso, en este caso con carácter internacional, se anima a arquitectos de cualquier nacionalidad a presentar propuestas de diseño arquitectónico y urbano para cualquiera de los emplazamientos inicialmente seleccionados. Un segundo jurado internacional, en el que nuevamente estuvieron representadas las distintas instituciones que colaboran en esta iniciativa y las autoridades de los municipios implicados, evalúa las propuestas, seleccionando las que mejor se ajustan a los criterios del concurso.
Deje un comentario