El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y los Observatorios de Canarias participarán durante la “Noche Europea de los Investigadores” con retransmisiones en directo a través de su canal de YOUTUBE -IAC Vídeos- desde diversos telescopios presentes en los Observatorios del Teide y del Roque de los Muchachos. Astrónomos de diversas disciplinas (física solar, altas energías, galaxias, cosmología…) nos acercarán su trabajo desde las instalaciones más avanzadas: el Gran Telescopio Canarias (GTC), el Experimento Quijote, las torres solares, la Pirámide, la Estación Óptica Terrestre de la ESA (OGS), los telescopios de altas energías LST y MAGIC, el telescopio Isaac Newton (INT) y el Telescopio Nazionale Galileo (TNG). Con conexiones cada media hora y de forma alterna entre observatorios, se podrá ver y oír, desde las 17:00hasta las 21:00de este viernes 27 de septiembre,a astrónomos profesionales desde cualquier lugar del mundo, y se podrán realizar preguntas en directo desde las sedes del proyecto MacaroNight, presentes en San Cristóbal de La Laguna (Tenerife), Las Palmas de Gran Canaria, Madeira, Azores y Cabo Verde. (Más información en: https://macaronight.eu).
Conexiones previstas:
17:00 – 17:25 Pirámide (OT) Pere l. Pallé (IAC)
17:30 – 17:55 LST/MAGIC (ORM) Paolo Calisse (CTA) / José Miguel Miranda (LST/MAGIC)
18:00 – 18:25 Torres Solares (OT) Tobías Felipe (IAC)
18:30 – 18:55 TNG (ORM) Gloria Andreuzzi (TNG)
19:00 – 19:25 OGS (OT) Pablo Ruiz (OGS) / Jyri Kuusela (OGS)
19:30 – 19:55 GTC (ORM) Antonio Cabrera (GTC)
20:00 – 20:25 QUIJOTE (OT) Federica Guidi (IAC)
20:30 – 20:55 INT (ORM) Cecilia Fariña (ING)
Organización:
Coordinador: Alfred Rosenberg(UC3, IAC)
Realizador: Demetrio Rodrigues
Asesora Científica OT: Sandra Benítez (UC3, IAC)
Asesora Científica ORM: Nayra Rodríguez(UC3, IAC)
Cámara OT: Inés Bonet(UC3, IAC)
Cámara ORM: Iván Jiménez(UC3, IAC)
Comunicaciones: Francisco López(SI, IAC)
En el stand del IAC de La Laguna, organizado por diferentes investigadoras e investigadores del IAC, se desarrollarán distintas actividades, tanto para escolares como para público general, de 9h a 23h. Bajo el título “La cara oculta de la Astronomía”, se hablará de las mujeres astrónomas que trabajaron a lo largo de la historia, superando obstáculos y afrontando las dificultades relacionadas con la discriminación de género en los ámbitos de Ciencia, Tecnología e Investigación. Entre las actividades organizadas se podrá disfrutar desde una pequeña representación teatral, hasta la posibilidad de entrevistar a un/a astrónomo/a profesional en persona. Además, se organizarán concursos y juegos. Todo el mundo está invitado a descubrir, de una forma participativa y divertida, esa parte de la historia que nos es a menudo desconocida.
Deje un comentario