Ayer jueves, el Consejo Rector de la Bajada de La Virgen, entre otros asuntos, aprueba el nuevo modelo de gestión para la Fiestas Lustrales 2020.
El órgano de decisión de las Fiestas Lustrales Capitalinas, en sección ordinaria, ha llevado un nuevo modelo de gestión a propuesta del gobierno municipal. La propuesta se basa en la eliminación de la figura del gerente y la elección de un concejal coordinador. La cercanía de Las fiestas y los diferentes procesos administrativos de contratación hacen necesario que se deba trabajar con inmediatez en todos los asuntos relativos a las fiestas con personal propio, sumando más tarde el refuerzo a la gestión de una contratación externa. Así el Consejo designa al concejal Tony Acosta, como la persona que debe asumir esta responsabilidad.
Una de las decisiones tomadas ayer fue también la eliminación de la gala de elección de la Reina de la Bajada por considerarse un acto sexista. Esto ya había sido planteado por personas y asociaciones ligadas al ámbito social, pero la propuesta no había prosperado hasta ahora.
Por otro lado, se han creado las diferentes comisiones que recoge los estatutos del Patronato, así como dar cuenta de los concejales responsables de cada uno de los Actos de las fiestas.
Otro aspecto importante, es el cambio de la fecha de celebración del Minué, que pasará del miércoles de la semana grande al martes, cambiando su fecha con los acróbatas. La decisión se toma por un aspecto operativo y de seguridad, provocado por el montaje y desmontaje de la pasarela del Minué y la grada de los Enanos. El alcalde, Juan José Cabrera, afirma, “en las ediciones anteriores se han vivido momentos de tensión en las tareas de montaje y desmontajes que en ocasiones han podido hacer peligrar el acto de los enanos”. Y continúa diciendo, “nuestro deber es garantizar la viabilidad técnica, económica y la seguridad de los trabajos”.
3 comentarios