Quantcast

Nace una plataforma para "luchar" contra la Ley del Suelo y de las 'Islas Verdes'

Entre sus fines consideran importante aunar esfuerzos para organizar en la Isla la movilización social necesaria.

Nace en la isla la plataforma 'La Palma, territorio sostenible', integrada por sindicatos, partidos políticos, organizaciones ecologistas, sociales y culturales, y profesionales de diversos sectores.

Entre sus fines consideran “importante aunar esfuerzos para organizar en la Isla la movilización social necesaria para parar la aplicación de la 'Ley de Islas Verdes', que califican de barra libre en materia urbanística y que puede conducir a la destrucción del paisaje del Archipiélago"

La Plataforma pretende seguir impulsando la extensión en la Isla y generando debate y toma de conciencia sobre “una legislación del territorio que va en perjuicio del interés general de la ciudadanía, apuesta por su uso intensivo al servicio de la especulación y por la colonización urbanística del suelo rústico, de tal forma que la modificación de la ley de Ordenación Turística de La Palma se convierte en una Ley contra las “islas verdes”.

En la presentación de la plataforma participó el abogado y profesor de Derecho Constitucional en la Universidad de La Laguna, Santiago Pérez, quien señaló que "no había visto nunca una ofensiva de los sectores empresariales más agresivos, y al mismo tiempo una debilidad tan grande de nuestro sistema constitucional, como la que refleja este paquete de leyes, de la que la avanzadilla es la 'Ley de las Islas Verdes', que va a afectar a La Palma".

Por su parte, el arquitecto urbanista y exdirector general de Urbanismo y de la Agencia Canaria de Desarrollo Sostenible, Faustino García Márquez, receló sobre los cambios introducidos en la Ley.

Indicó que los cambios introducidos en la ley se han realizado "con una tramitación violenta desde el punto de vista parlamentario para conseguir por encima de todo que se haga lo que sea donde sea.

Igualmente señaló que "esa responsabilidad de los daños y consecuencias irreversibles que puede tener esta ley sobre el paisaje, el suelo productivo y la sociedad, y poco sobre el empleo y la riqueza de la Isla, nos tiene que preocupar a todos".

Ambos participarán en una mesa de debate sobre la ordenación turística de La Palma y la Ley del Suelo.

Deje un comentario

Su e-mail no será publicado.

*

*

*