RedacciónMiércoles, 17 de abril de 2019
Endesa, trabajadores, jubilados y sindicatos enfrentados por el fin del convenio colectivo
Los trabajadores, de Endesa han hecho un paro de 24 horas, lo que supone el primer día completo de huelga de la historia de la empresa, con el fin de manifestarse ante la pérdida de sus beneficios sociales por el fin del convenio colectivo en diciembre de 2018.
Este paro ha coincidido con la última junta general como presidente de Borja Prado, sustituido ahora por Juan Sánchez-Calero. La reunión, celebrada en Madrid, se ha visto abucheada e interrumpida, tanto desde fuera por los manifestantes, como desde dentro por un sector de accionistas de jubilados y sindicalistas.
Los jubilados y trabajadores decidieron demandar a la compañía en la Audiencia Nacional por la pérdida de sus beneficios sociales, entre los que destaca el pago de la energía eléctrica hasta el fallecimiento. Una demanda desestimada por los tribunales, por lo que los sindicatos ya han recurrido al Tribunal Supremo.
Todo esto viene tras el fin de la ultraactividad en diciembre de 2018, que ha llevado a Endesa a suponer que los beneficios sociales dejaban de tener vigencia. Por ello, los trabajadores y jubilados que gozan de dichos beneficios, han recibido cartas informando que a partir de junio de 2019 deberán sufragar el gasto del que se hacía cargo la empresa hasta ahora.
Esta decisión nunca ha sido aceptada por los trabajadores y prejubilados de Endesa y las negociaciones desde enero han empeorado ante la falta de acuerdo entre la empresa, los sindicatos y los trabajadores, por la “reformulación” que se pretende hacer de los beneficios sociales.
“Desgraciadamente la falta de sintonía con estos planteamientos y la intransigencia de la Dirección de la Empresa, nos ha llevado a un escenario de confrontación nunca visto anteriormente en una empresa de nuestro sector.” Se dirige el secretario general del Sindicato Independiente de la Energía, Manuel Roncero Pardo, a los altos cargos en la Junta de Accionistas.
Desde el Sindicato Independiente de la Energía acusan a la empresa de haberse” repartido más de 30.000 millones de beneficios en los últimos 10 años”, mientras que “las condiciones económicas y socio-laborales de sus trabajadores se han visto recortadas hasta límites insospechados en esta Empresa y, también, en un Sector en el que Endesa siempre alumbró como uno de sus puntos de referencia.” Y piden a la empresa que retome “la esencia de Endesa y exijan su desarrollo, promuevan y permitan las inversiones necesarias, y afiancen su crecimiento haciendo partícipes a los trabajadores, a los pensionistas y a sus familias.”
LA REFORMA LABORAL
Uno de los aspectos más polémicos de la reforma laboral del año 2012 ha sido la limitación del plazo de ultraactividad de los convenios colectivos a un año, lo que implica que, si transcurre dicho plazo sin que exista un acuerdo para su renovación, el convenio perderá vigencia. Esto supone que el contenido del convenio, incluidos beneficios sociales, deja de ser aplicable.
Deje un comentario