Quantcast

El monte revive después del gran incendio

El pino canario ya está cambiando lo negro que dejó el fuego por lo verde de sus brotes.

Han pasado seis semanas desde que una gran parte de la superficie forestal de la Isla se viera afectada por un gran incendio. En total más de 4.500 hectáreas, principalmente de pinar, que perdieron su esplendor y majestuosidad cambiando el verde por un negro triste. Pero la fuerza de este árbol ya está devolviendo la vida a esa parte importante del ecosistema palmero. Los brotes verdes, estos sí de verdad, están comenzando ya a surgir.

Nuestro pino es un luchador, su fortaleza ante el fuego le está permitiendo resurgir de las cenizas. Y es que en este incendio se han visto afectados ejemplares de Pino Canario que en los últimos seis años han sufrido hasta tres incendios forestales, en los años 2009, 2012 y el pasado agosto. Pero siguen ahí. No mueren.

Ya están esos nuevos brotes verdes que hacen renacer con más fuerza a estos ejemplares, que en apenas dos años volverán a lucir en su esplendor, y sólo su tronco carbonizado nos hará sospechar lo que pudo haber ocurrido tiempo atrás.

El Pino Canario es capaz de sobrevivir a un incendio, perdiendo una hoja que es capaz de rebrotar a las pocas semanas. Esto hace posible la existencia de árboles con más de 700 años de vida. Y esa batalla la lleva desarrollando durante siglos, con una clara estrategia. La especie se ha dotado de una dura y gruesa corteza, de hasta ocho centímetros, que le permite protegerse.Otra de sus excelencias frente al fuego es la de dispersar los piñones, cuando la piña se abre con el calor, gracias a un apéndice alar que les permite viajar a grandes distancias con el viento.

Pero quizá la mejor de todas sus cualidades sea su capacidad para mantener células vivas en el interior de la madera, que si no queda afectada son las responsables del nuevo brote.

Es evidente la importancia que tienen los pinares en la conservación del medio natural canario, ya que constituyen las masas forestales más grandes de las islas, condensan el agua de las nubes, retienen el suelo, producen oxígeno, limpian el aire, y dan cobijo y alimento a muchas plantas y animales.

Deje un comentario

Su e-mail no será publicado.

*

*

*