Quantcast

Muestran aspectos íntimos del humorista Eugenio en Santa Cruz y Los Llanos

El film, dirigido por Jordi Rovira y Xavier Baig, se proyecta en el marco de ‘El Documental del Mes’.

Filmoteca Canaria proyecta la próxima semana en La Palma el documental ‘Eugenio’, una película en la que se muestran aspectos poco conocidos del polifacético artista catalán que llenaba escenarios con su presencia y su particular sentido del humor. El film se podrá ver el lunes 29 en el capitalino Teatro Chico, y el martes 30 en la Casa de la Cultura de Los Llanos de Arinade, con entrada libre. Ambas sesiones darán comienzo a las 20.00 horas.

El film, dirigido por Jordi Rovira y Xavier Baig, se proyecta en el marco de ‘El Documental del Mes’, una propuesta de esta entidad del Gobierno de Canarias dedicada a acercar al público historias poco conocidas y singulares que suceden en diferentes rincones del mundo.

Siempre impasible, vestido de negro, escondido detrás de unas grandes gafas oscuras y el humo de su eterno cigarro, el humorista Eugenio ha dejado una huella muy importante a varias generaciones que aún se ríen y explican sus chistes. A partir de los años ochenta, hasta mediados de los noventa, estuvo presente en todos los hogares del país a través de la televisión e hizo giras por toda España y parte de Latinoamérica. Pero el éxito profesional escondía lo que pasaba lejos de los focos, en la intimidad.

Personaje polifacético, Eugenio también fue joyero, cantante, empresario, pintor, actor e incluso aficionado al esoterismo. Su vida estuvo marcada por un gran amor –su primera esposa, Conchita Alcaide– que lo convirtió en artista. La muerte prematura de Conchita fue el punto de inflexión que marcaría su vida para siempre. Por un lado, coincidió con el inicio de su éxito. Por el otro, se apoderó de él una tristeza infinita que lo llevaría a un pozo de oscuridad. Un retrato del Eugenio más desconocido.

Deje un comentario

Su e-mail no será publicado.

*

*

*