![]() |
Miércoles, 07 de Mayo de 2025 |
Destinan 350.000 euros para el Tubo Volcánico Malpaís de Las Manchas y Cueva de la Palomas
Con esta inyección económica se podrá continuar trabajando para ultimar las obras del Centro de Interpretación. El Consejo de Gobierno canario ha aprobado la partida de 350.000 euros para la ejecución de trabajos en el Tubo Volcánico Malpaís de Las Manchas y Cueva de la Palomas. Ubicado en el barrio de Las Manchas, se formó tras la erupción del volcán de San Juan en el año 1949. Se trata de una galería de unos tres metros de anchura y poco más de 500 metros de profundidad, en la que habitan varios tipos de invertebrados muy adaptados a la vida en oscuridad. Este espacio fue declarado por la Ley 12/1987, de 19 de junio, de Declaración de Espacios Naturales de Canarias, como paraje natural de interés nacional del Tubo Volcánico de Todoque, y reclasificado a su actual categoría por la Ley 12/1994, de 19 de diciembre, de Espacios Naturales de Canarias. Todo el monumento es por definición área de sensibilidad ecológica, a efectos de lo indicado en la Ley 11/1990, de 13 de julio, de Prevención de Impacto Ecológico. Además, la Ley 12/1994, de 19 de diciembre, de Espacios Naturales de Canarias, estableció en su superficie un área de sensibilidad ecológica. En septiembre de 2015, la Consejería de Medio Ambiente del Cabildo de La Palma abre las puertas del tubo volcánico a la visita de grupos reducidos que soliciten previamente autorización en las instalaciones del servicio de Medio Ambiente de la corporación insular. Esta decisión coincide con la finalización de la primera fase de las obras previstas en la Cueva, que incluyen la instalación de una pasarela apoyada sobre pilares, una zona de aparcamientos y el centro de recepción de visitantes. Las visitas al tubo volcánico se harán de forma regulada y cumpliendo con una serie de normas. Así, los grupos no podrán exceder de 15 personas y los visitantes tendrán que ir acompañados de un guía y deberán seguir una serie de recomendaciones en relación con la iluminación, protección y calzado que deben llevar durante el recorrido. En concreto, los visitantes pueden visitar y conocer un sector de una colada de carácter basáltico originada durante la penúltima erupción histórica de la Isla, en 1949, y que conforma el Área protegida por la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos en forma de Monumento Natural y por la normativa europea Red Natura 2000 conformando la Zona de Especial Conservación. Con esta inyección económica se podrá continuar trabajando para ultimar las obras del Centro de Interpretación del Tubo y abrir las instalaciones al público en general y facilitar la entrada a todos aquellos visitantes que tengan interés por este patrimonio natural, sin tener que solicitar autorización previa.
|
![]() |